Cómo llegar a la estación superior del Teleférico Fuente Dé
Para llegar a la Estación Superior del Teleférico de Fuente Dé que esta situado en el Valle de Camaleño, valle que pertenece a la Comarca de Liébana, un bonito y bello rincón de Cantabria.
Se llega cogiendo en Potes la carretera CA-185 en dirección Fuente Dé y un cartel nos indicará que a unos 23 km aproximadamente llegaremos a Fuente Dé, donde nos encontraremos la estación inferior del Teleférico de Fuente Dé.
Es importante llevar ya comprado el billete previamente por internet en la web ⎬ www.telefericofuentede.com ⎨. También se puede adquirir en las taquillas de la estación inferior pero se corre el riesgo de que no haya billetes o esperar cola.
Datos técnicos
▸ Distancia: 10,50 km aprox.
▸ Duración: 4 horas aprox. con breve parada en el refugio Cabaña Verónica.
▸ Tipo: Ida y vuelta.
▸ Desnivel: 550 m positivos y negativos.
Características de la ruta [ Estación Superior Teleférico Fuente Dé ⇆ Refugio Cabaña Verónica ]
Para comenzar la ruta debemos subir en el Teleférico de Fuente Dé a la estación superior. En cuanto salgamos de la estación nos encontramos con el circo montañoso del Macizo Central de los Picos de Europa de la parte cántabra.
Aquí nos encontraremos el Mirador de El Cable con unas vistas increíbles del Valle de Camaleño.
Antes de comenzar la ruta hacia el refugio Cabaña Verónica nos vamos a encontrar con unos paneles informativos de las rutas marcadas por el Parque Nacional Picos de Europa. Nosotros nos guiaremos por la ruta PR-PNPE-23 que va hacia Horcados Rojos, ya que nuestro destino está justo un poco antes de este lugar.
Comenzaremos a caminar por una pista de montaña, la cual es muy evidente y está en muy buen estado. Si se duda solo hay que buscar las lineas blancas y amarillas en forma de linea que nos indican que es una ruta de pequeño recorrido marcada por el Parque Nacional Picos de Europa.
En esta parte del trayecto en determinadas épocas del años nos podemos encontrar con animales, ya pueden ser vacas, ovejas, caballos y algún rebeco. Esto quiere decir que debemos respetarles y no increparles ni darles de comer.
En la primera bifurcación donde nos encontraremos varios postes informativos tomamos el que nos indica hacia Horcados Rojos (PR-PNPE-23), es decir, el sendero a la izquierda. Aconsejamos detenernos en este lugar conocido como Horcadina de Covarrobres y contemplar el paisaje que se muestra, podrás contemplar parte de la extensión de los Puertos de Áliva.
El sendero está muy pisado y marcado, no debemos desviarnos en ninguno de los 2 cruces que nos vamos a encontrar, que son:
1. Uno que te lleva a Fuente Escondida y las minas de Lloroza.
2. Otro muy cercano al refugio de Cabaña Verónica que te sube a la canal de la Canalona para allí enlazar con otras rutas o ascender a picos tan emblemáticos como Peña Vieja (2.613m) cima más alta de Cantabria.
Nos daremos cuenta que cuanto más nos vayamos adentrando en la ruta el sendero se vuelve más complicado, con piedra suelta y varias subidas con desnivel importante que luego hay que tener en cuenta ya que las bajaremos en nuestra vuelta de la ruta.
Llegaremos a un cruce siguiendo la ruta del PR-PNPE-23 que nos indicará mediante una estaca de madera el refugio de Cabaña Verónica a la izquierda y a la derecha el continuar hasta el collado de Horcados Rojos.
La ruta consiste en llegar a este increíble lugar, pero si el día sale bueno y se tiene ganas os aconsejamos ir hacia el collado de Horcados Rojos, se tendrán unas vistas increíbles del Picu Urriellu incluso del mar cantábrico.
Para llegar al refugio de Cabaña Verónica habrá que salvar una pequeña subida donde deberemos fijarnos bien en los hitos para no despistarnos mucho y acabar semi trepando por las rocas para llegar al refugio.
Una vez en el refugio solo queda disfrutar de las vistas, de la amabilidad del guarda y de hacerse fotos con uno de los refugios de montaña más peculiares del mundo.
En este refugio se pueden obtener bebidas y alimentos, también se puede pernoctar pero para eso hay que ponerse en contacto antes con Jorge, el guarda del refugio, mediante teléfono que encontramos en google.
Una vez creamos conveniente volveremos sobre nuestros pasos teniendo cuidado, sobre todo al principio ya que el sendero tiene mucha piedra descompuesta y tendremos algún resbalón que otro.
Ruta que debes hacer si vienes a este lugar de Picos de Europa, pero siempre consciente de que se necesita una preparación, planificación y sentido común.
Consejos
Esta ruta de ida y vuelta al refugio Cabaña Verónica, es dependiendo de la época del año y la climatología una ruta de nivel medio o difícil, ya que si nos encontramos nieve o viento o lluvia o todas a la vez se puede complicar, ya que no encontraremos ningún lugar para resguardarnos. Incluso si sale un día muy soleado y de calor también se puede hacer muy dura porque no encontraremos agua por el camino.
Aconsejamos llevar llevar el material adecuado de montaña, como:
- Botas o zapatillas de montaña (con nieve crampones).
- Principio de las 3 Capas:
- 1ª capa, camiseta ajustada al cuerpo, transpirable (evitaremos tejidos de algodón o similar que guardan la humedad) y que no tenga características que produzcan rozaduras.
- 2ª capa, prenda que sea capaz de conservar el calor como forros polares o fleece.
- 3ª capa, prenda que protega del aire, la lluvia y la nieve. Chaquetas con tejidos Gore Tex, TexTrem y TriplePoint.
- Ropa interior transpirable.
- Calcetines y repuesto.
- Pantalón de montaña de secado rápido.
- Guantes.
- Sombrero o gorra para protección solar o frío.
- Crema solar y labial.
- Gafas de sol.
- Bastones de montaña y si hay nieve o hielo Piolet.
- Deposito de agua (en camelbak o cantimplora).
- Comida en forma de barritas u otro elemento que no sea incómodo de transportar.
- Bolsa para la barusa (todo lo que llevemos al monte nos lo debemos traer 😉).
- GPS para seguir la ruta en caso de duda. Bien con un aparato específico GPS o con el móvil (tener en cuenta cobertura y carga de la batería, llevar una externa).
- Mochila de montañapara transportar los objetos anteriormente mencionados.
Ideal para
La ruta para conocer el refugio de Cabaña Verónica es ideal para personas que les guste la montaña ya que te vas a encontrar un paraje de alta montaña.
Se puede realizar con niños, pero estos deben estar acostumbrados a moverse por terreno montañoso y senderismo, con una condición física buena, los padres deben de estar más preparados por si surge cualquier problema.
Es una ruta que aunque al principio parezca fácil hay que tener muy en cuenta que nos iremos adentrando en terreno de alta montaña y además estaremos caminando durante un largo tiempo a una altura de 2.000m, para lo cual hay que estar habituado.
Servicios
Si necesitáis material o guía contactar con El Portal de Picos o/y PicosXtreme.
Para pernoctar y coger o reponer energías con una buena gastronomía lebaniega tenéis estos lugares en la ruta:
- En Fuente Dé está el Parador, el Hotel El Rebeco y la cafetería del Teleférico.
- En la misma ruta tenemos el Hotel Refugio de Áliva.
Interesante
Si buscas más información sobre que ver y como llegar al Teleférico de Fuente Dé mira aquí → Parajes X Visitar