mieses-valle de camaleño-liebana-firma

Mieses

Tiene 38 habitantes y su altitud es de 420 metros del nivel del mar y conserva un viejísimo olivo.

En esta aldea de Mieses en las laderas del monte de la Viorna, muy cerca de Potes, tomando la carretera en dirección a Fuente Dé y desviándose a la izquierda por la carretera ca-885, se encuentra el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, importante centro religioso y de peregrinación y que fue durante la Edad Media centro de la vida religiosa, cultural, social, y económica de todo Liébana y reducto de la resistencia cristiana. Tiene varios establecimientos de turismo rural como consecuencia de la demanda de visitantes que está haciendo cambiar la dedicación laboral de sus habitantes. Son de destacar en este lugar la pervivencia de dos hórreos muy habituales en la comarca en siglos pasados. Celebra la fiesta de Nuestra Señora del Pilar el día 12 de octubre, además de la fiesta de la Exaltación de la Cruz el 14 de septiembre. Un de los primeros pueblos con encanto del Valle de Camaleño.

santo toribio-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Santo Toribio

Tiene 3 habitantes y su altitud es de 505 metros sobre el nivel del mar.

Recostado en la ladera del monte la Viorna. El origen de este monasterio se encuentra en el antiquísimo monasterio de San Martín de Turieno, después llamado de Santo Toribio, al traer al mismo las reliquias del santo de Astorga. Fue durante la Edad Media centro de la vida religiosa, cultural, social y económica de toda Liébana y reducto de la resistencia cristiana; los primeros monjes vivieron en cuevas de la falda del monte de La Viorna y después construyeron pequeñas ermitas. En 1512 el papa Julio II concedería el jubileo, uno de los cuatro lugares de la cristiandad que junto con Jerusalén, Roma y Santiago disfruta de este privilegio. En la iglesia se encuentra la talla policromada gótica de Santo Toribio, del siglo XVII, y el lateral de esta Iglesia da a otra barroca donde se da culto al Lignum Crucis. Celebra las fiestas de Santo Toribio el 16 de abril y la Exaltación de la Santa Cruz el 14 de septiembre, además recibe la procesión de la Santuca el 2 de mayo que peregrina hasta este lugar desde su santuario en las estribaciones de Peña Sagra.

la molina-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

La Molina

tiene 18 habitantes y su altitud es de 315 m sobre el nivel del mar

Esta pequeña aldea se encuentra a 5 kilómetros de la capital del Valle de Camaleño. Uno de los pueblos bonitos de cantabria tranquilo donde podrás disfrutar de unas vistas increíbles de los Picos de Europa.

turieno-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Turieno

Tiene 101 habitantes y su altitud es de 330 metros sobre el nivel del mar.

En esta aldea de Turieno y en sus barrios de Floranes, La Bolera, del Pontón, de la Plaza, de Medero y de la Calleja, existe una interesante arquitectura civil, con viviendas de gran tipismo e interés, como una del barrio de Floranes, con gran fachada principal de amplia puerta de acceso de arco de medio punto y balcón de ladrillo de época posterior. Que le convierten en uno de los pueblos con encanto de Cantabria. La Iglesia es del siglo XVII y se encuentra el antiguo monasterio de San Martín de Turieno. Aquí nació, en 1640, Francisco de Otero y Cossío, inquisidor en Madrid. Sus habitantes que se han dedicado a las actividades agroganaderas están diversificando sus ocupaciones con el turismo rural y gracias a esto ser uno de los pueblos bonitos de Cantabria. Celebra la fiesta de Nuestra Señora el 15 de agosto y San Roque el 16 de agosto.

arguebanes-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Argüébanes

Tiene 46 habitantes y su altitud es de 507 m sobre el nivel del mar.

Este lugar ya es citado por el cartulario de Santo Toribio de Liébana en el año 852 y en este lugar parece que se encontraba en el siglo IX el Monasterio de San Adrián y Santa Catalina de Lionda. Su iglesia parroquial es de principios del siglo XVII, de tradición gótica, con bóveda en presbiterio y espadaña sobre el muro del hastial. La actividad agropecuaria ha sido la tradicional, aunque se está orientando hacia el sector servicio, concretamente el turismo. Celebra las fiestas de San Adrián el 8 de septiembre. Por todo los pequeños detalles que posee es uno de los pueblos bonitos de Cantabria.

congarna-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Congarna

Tiene 15 habitantes y su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar.

La aldea de Congarna es uno de los pueblos bonitos de Cantabria que es citado en el año 851 en el cartulario de Santo Toribio de Liébana y en el siglo XI se cita en este lugar la existencia del monasterio de San Juan. La ermita de San Julián probablemente sea prerrománica, con ábside rectangular cubierto con bóveda de cañón y una pequeña nave, a la que se accede por un arco de medio punto de piedra toba y sobre la que aparece el antiguo escudo de Santo Toribio, con cruz, báculo abacial y mitra y debajo la caja de reliquias, con arcos de herradura, dónde se guardaba el Lignum Crucis y demás reliquias que trajo de Jerusalén; en el interior tiene una imagen de San Julián del siglo XVII. Sus habitantes se dedican a las actividades agropecuarias. Celebra la fiesta de San Julián el 7 de enero.

beares-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Beares

Tiene 4 habitantes y su altitud es de 370 metros sobre el nivel del mar.

La aldea está en la margen izquierda del río Deva y a 3 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Formó parte del antiguo Concejo de Valdebaró. Existe una ermita dedicada a Santa Marina y posee un nogal de 4 metros de cuerda que le convierten en uno de los pueblos con encanto de Cantabria.

la frecha-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

La Frecha

Tiene 26 habitantes y su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar.

Es uno de los pueblos bonitos de Cantabria que se encuentra en la margen derecha del río Deva y a 2 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Formó parte del antiguo Concejo de Valdebaró. De su arquitectura destaca la ermita de Nuestra Señora de la O. que fue construida a principios del siglo XVIII con sillarejo y un embarrotado de madera. El acceso principal se realiza a través de una puerta de madera y el templo está cubierto con un techo a dos aguas. La ermita de Nuestra Señora de la O aloja una imagen que data del siglo XVII. Esto le convierte en uno de los pueblos con encanto de Cantabria. Sus habitantes se dedican a las actividades agro-ganaderas. Celebra el 18 de diciembre las fiestas de Nuestra Señora de la O.

baro-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Baró

Tiene 12 habitantes y su altitud es de 407 metros sobre el nivel del mar.

Uno de los pueblos bonitos de Cantabira que encontramos la iglesia parroquial de la Asunción fue edificada en el siglo XVI, aunque se aprecian elementos de tradición gótica, como la portada apuntada entre contrafuertes y los canecillos; tiene un retablo con decoración renacentista y otro de imaginería popular, con los evangelistas y también tiene un escudo con los símbolos de los Mendoza de la Vega y Luna y una torre a los pies; dentro de la misma aldea se encuentra la ermita de San Roque, con una bella imagen del patrono. Conserva uno de los pocos hórreos existentes en Liébana. La dedicación de sus gentes es la agropecuaria y comienzan a realizarse actividades relacionadas con el sector servicios, como la fabricación artesanal de queso y actividades de turismo. Celebra las fiestas de Nuestra Señora y San Roque el 15 y el 16 de agosto.

bodia-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Bodia

Tiene 10 habitantes y su altitud es de 635 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar ya es referido al año 866 en el cartulario de Santo Toribio de Liébana. Custodia un rústico templo parroquial de mampostería bajo la advocación de San Acisclo, datado en el siglo XVIII. Sus habitantes se dedican predominantemente a la actividad agropecuaria. Abundan a su alrededor los nogales, fresnos y castaños y tiene una gran espesa vegetación. Celebra las fiestas de San Acisclo y Santa Victoria el 17 de noviembre.

san pelayo-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

San Pelayo

Tiene 21 habitantes y su altitud es de 402 metros sobre el nivel del mar.

Uno de los pueblos bonitos de Cantabria donde existió la Torre de los Linares, en cuya fachada estaba esculpido el romance de los Linares, destruida por un incendio y con los restos de la Torre, Gabriel de Linares reconstruyó en 1796 la capilla de San Pelayo, rematando el frente con un escudo y en algunos de sus sillares aún puede leerse algunas estrofas del romance; cuenta la tradición que al lado de la torre estaban las caballerizas que albergaban, en ocasiones, las caballerías del Rey Don Pelayo.Sus habitantes se han dedicado tradicionalmente a la actividad agropecuaria, aunque en los últimos años ha comenzado a diversificarse la actividad económica, con la producción artesanal de quesos, establecimientos turísticos y así como la construcción de nuevas viviendas. Se celebra la fiesta de San Pelayo el 26 de junio.

lon-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Lon

Tiene 69 habitantes y su altitud es de 544 metros sobre el nivel del mar.

Es uno de los pocos pueblos con encanto de Cantabria en el Valle de Camaleño que aumentado de población, dedicándose preferentemente a las tareas agropecuarias, existe alguna quesería y se ha convertido en lugar de segunda residencia, con la rehabilitación de algunas viviendas. Tiene establecimiento de turismo rural y quesería artesanal. Su iglesia de Santa Eulalia ya es citada en el año 832 en el cartulario de Santo Toribio de Liébana. La iglesia parroquial actual es del siglo XVI y conserva un retablo salomónico del siglo XVIII, con imaginería moderna, salvo el sagrario que es original; tiene una interesante cruz procesional. Celebra la fiesta de Santa Eugenia el 31 de enero.

quintana-valle de camaleño-liebana

Quintana

Tiene 8 habitantes y su altitud es de 725 metros sobre el nivel del mar.

Barrio que está apenas a 1 km de la capital municipal, Camaleño, observamos en sus muros ventanas de tradición románico-gótica. La puerta de acceso es apuntada, con arquivoltas de baquetón sobre cimacios con molduras, y sobre ella hay una escudo con las armas de Mendoza, de la Vega y Luna. Hay en el exterior canecillos de tradición románica. Uno de los pueblos bonitos de Cantabria que tiene una iglesia que puede ser de los siglos XV o XVI.

camaleño-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Camaleño

Tiene 46 habitantes y su altitud es de 410 metros sobre el nivel del mar.

Cuenta con una sencilla ermita, edificada en el siglo XVII, que contiene un San Ildefonso y una cajonería de gran interés, esto hace que sea uno de los pueblos bonitos de Cantabria. La dedicación de sus habitantes es la actividad agropecuaria, aunque en los últimos años, las actividades del sector servicios, especialmente las relacionadas con el sector turístico, van adquiriendo cada vez mayor importancia; tiene una oficina de información turística y bastantes establecimientos hosteleros y establecimientos de turismo rural, para atender a muchos visitantes; también tiene una quesería artesanal y cuenta con la mayor tirolina de España. Celebra el día del Pilar y en el lugar de la plaza de La Vega, una feria-exposición y concurso de ganado vacuno de todas las razas, que es motivo para la realización de otras actividades folclóricas y gastronómicas, ya que es la patrona; también celebra la fiesta de San Ildefonso el 22 de enero.

brez-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Brez

Tiene 36 habitantes y su altitud es de 732 metros sobre el nivel del mar.

Ubicado en una pronunciada ladera, tiene una enorme roca “cosida” para que no se desprenda sobre algunas viviendas de este núcleo. Su iglesia parroquial es de estilo gótico rural, con un retablo del siglo XVI, con una puerta de tradición románica y cimacios ajedrezados y tiene un interesante Sagrario e imaginería, así como una cruz procesional. Tienes estelas funerarias incrustadas en el muro, con rosetas de cuatro y seis pétalos, alusivas a Cristo. Uno de los pueblos con encanto de Cantabria que la dedicación preferente de sus habitantes es la granadera, aunque está orientada hacia actividades relacionadas con el turismo, con un establecimiento de turismo rural. Celebra la fiesta de San Cipriano el 16 de septiembre.

tanarrio-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Tanarrio

Tiene 30 habitantes y su altitud es de 620 metros sobre el nivel del mar.

Tiene una iglesia parroquial que fue construida en el siglo XVI, de tradición gótica y rural, con bóveda de cañón apuntada en el ábside, nave con cubierta de madera y espadaña a los pies; tiene arcos apuntados en las troneras y se conservan retablos del siglo XVII, con alguna imagen popular de la época. La ermita de San Facundo, edificada en el siglo XVI sobre los restos de un antiguo monasterio, citado ya en el siglo VIII, posee un buen retablo salomónico y una buena imagen del patrón, cuya fiesta celebra el 27 de noviembre. De este lugar era el eminente jurista, historiador y escritor, Rafael de Floranes Vélez de Robles y Encinas. Es uno de los pueblos bonitos de Cantabria que conserva un buen alcornocal y la actividad agropecuaria es la predominante, aunque comienzan a florecer otras actividades relacionadas con los servicios, como el turismo rural y las viviendas rurales.

redo-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Redo

Tiene 14 habitantes y su altitud es de 587 metros sobre el nivel del mar.

Situado en el Barrio de Mogrovejo. Es otro de los pueblos bonitos de Cantabria que tiene una ermita bajo la advocación de San Pedro de origen románico. Sus habitantes se dedican a las actividades agropecuarias.

sebrango-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Sebrango

Tiene 10 habitantes y su altitud es de 700 metros sobre el nivel del mar.

Es uno de los pueblos con encanto de Cantabria donde encontramos la ermita de San Acisclo y Santa Vitoria, muy deteriorada del siglo X. Sebrango junto con los Llanos están amenazados por un argayo, desastre relacionado con las avalanchas, pero en vez de nieve lleva tierra, rocas, árboles, etc, que comenzó en el 2005 y el 2013 tuvieron que ser desalojados los habitantes. La tradicional actividad agropecuaria es la predominante de los aldeanos. Celebra las fiestas de San Acisclo y Santa Vitoria el 17 de noviembre.

mogrovejo-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Mogrovejo

Tiene 46 habitantes y su altitud es de 640 metros sobre el nivel del mar.

En la pista forestal desde Mogrovejo hasta los puertos de áliva, se encuentra el yacimiento arqueológico de Peña Oviedo sobre el que se ha trabajado para conocer los asentamientos humanos del lugar. en la zona existen otros monumentos como son túmulos en Sopeña y aguadrobos y círculo en Los Cuetos y parece ser que en este área se ha documentado el uso continuado desde hace 9000 años hasta la actualidad y también ha aparecido decoración pintada y grabada en uno de los dólmenes. Mogrovejo es uno de los pueblos bonitos de Cantabria y más representativo de liébana, y ya es citado en el año 831 por el cartulario de Santo Toribio de liébana. posee su torre medieval señoreando el lugar, con una casona adosada; esta torre es del siglo XIII, por lo que será una de las más antiguas de las existentes en Cantabria y está documentada desde el año 1284 cuando Sancho IV concede al Señor de la torre de Mogrovejo, Pedro Ruiz de Mogrovejo, el Monasterio de San Martín de Mogrovejo. La torre es de una gran belleza, pues es más elevada de lo que habitual en Cantabria. La Casona señorial de la torre, reformada en el siglo XIX también posee una pequeña capilla de los siglos XVII y XVIII. Mogrovejo conserva aún un hórreo. La iglesia parroquial es del siglo XVI aunque tiene elementos de las centurias siguientes. Tiene un retablo lateral del siglo XVIII y un lienzo que representa a Santo Toribio de Mogrovejo y conserva una excelente Cruz procesional. La arquitectura popular de mogrovejo, como muchos otros lugares de Liébana es una muestra continua de soluciones sencillas y prácticas. Son de destacar la casona de Vicente de Celis, del siglo VXI. En este lugar nació Santo Toribio de Mogrovejo inquisidor de Granada y santo contrarreformista. Sus habitantes se dedican preferentemente a las actividades agropecuarias, aunque comienzan a participar de la influencia social y económica de la afluencia turística de la zona. Celebra la fiesta de Nuestra Señora el 15 de agosto. Todo lo citado le convierten en uno de los pueblos con encanto de Cantabria más visitado.

los llanos-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Los Llanos

Tiene 26 habitantes y su altitud es de 570 metros sobre el nivel del mar.

Uno de los pueblos bonitos de Cantabria con más encrucijadas, cuenta la leyenda que aquí fue coronado Don Pelayo rey de Asturias, aún se aprecia el monumental desplome del monte Subiedes sobre los árabes que huían de Covadonga. Hay una antigua torre casona, y un puente medieval y un viejo molino. Sus habitantes dedicados a las actividades agropecuarias, aunque las actividades del sector servicios y turismo comienzan a absorber mano de obra y a evitar el desplazamiento. Celebra la fiesta de San Roque el 6 de agosto.

barcena-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Bárcena

Tiene 18 habitantes y su altitud es de 578 metros sobre el nivel del mar.

Está la ermita de San Roque, edificada en 1871. Hay una casona con el escudo de Lavín o Lerín. Es uno de los pueblos con encanto de Cantabria considerado un barrio, que está muy cercano a Los Llanos y sus habitantes se dedican a la ganadería. Celebra la fiesta de San Roque el 16 de agosto.

besoy-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Besoy

Tiene 8 habitantes y su altitud es de 664 metros sobre el nivel del mar.

Encontramos la ermita de la Magdalena, muy antigua con una imagen del siglo XVII. Es uno de los pueblos bonitos de Cantabria donde sus habitantes se dedican a la actividad agropecuaria. Celebra las fiestas patronales de la Magdalena.

enterria-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Enterría

Tiene 1 habitantes y su altitud es de 612 metros sobre el nivel del mar.

Tiene una ermita prerrománica, reedificada en época gótica, con cimacio del arco triunfal, imposta del presbiterio y un sillar con entrelazos, que podría tener relación con el arte visigótico o asturiano. Es uno de los pueblos con encanto de Cantabria que tiene una iglesia parroquial moderna de estilo neobarroco, sin otro valor artístico en su interior. Celebra las fiestas de San Martín y San andrés.

llaves-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Llaves

Tiene 29 habitantes y su altitud es de 847 metros sobre el nivel del mar.

Su parroquia, que domina el valle, acoge interesantes imágenes del siglo XVII y un Vía Crucis muy singular, fué reconstruida después de la Guerra Civil y gracias a esto le convierten en uno de los pueblos bonitos de Cantabria. Sus habitantes se dedican actividades agropecuarias. Celebra la fiesta de San Ignacio el 31 de Julio.

vallejo-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Vallejo

Tiene 6 habitantes y su altitud es de 860 metros sobre el nivel del mar.

Uno de los pueblos con encanto de Cantabria que está rodeado de frondosos bosques que tiene una iglesia parroquial que se edificó en el siglo XVII y tiene algunas imágenes originales entre las que destacan la de San Antonio Abad y la Virgen.

pembes-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Pembes

Tiene 68 habitantes y su altitud es de 840 metros sobre el nivel del mar.

Es uno de los pueblos bonitos de Cantabria donde existe un núcleo urbano con interesantes viviendas populares, establos con pajares cerrados de trenzado de avellano, aleros salientes, típicos de toda la comarca de Liébana. Ya en el siglo VIII se citan cerca de este lugar los monasterios de San Salvador y San Juan de Beleina. La iglesia parroquial es de reciente construcción, pero conserva un pequeño retablo con imagen de la virgen, del siglo XVII, incrustado en otro moderno; la ermita de San Andrés de Enterría, de principios del siglo XVI, muestra la tradición gótica del ábside, con la imagen barroca del patrón. Es un vetusto enclave entre hayedos y robledales, se puede alcanzar Ávila, una pista se une a la de Mogrovejo. También de Pembes cruza un puente sobre el río del valle, se llega a cosgaya. Sus habitantes se dedican a las actividades agropecuarias.

trevino-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Treviño

Tiene 10 habitantes y su altitud es de 740 metros sobre el nivel del mar.

En este lugar, construyó su palacio y la Iglesia Servando de la Cortina, que había recibido el condado de Carlos III, en agradecimiento por las campañas militares que había desarrollado en México y por los préstamos que había hecho a la casa de la moneda del país azteca; su hija casará con Vicente Gómez, quienes heredarán el mayorazgo como segundos Condes de la Cortina y edificarán la casona-palacio e iglesia de Salarzón (Cillorigo de Liébana. Uno de los pueblos con encanto de Cantabira que tiene establecimientos de turismo rural.

areños-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Areños

Tiene 53 habitantes y su altitud es de 744 metros sobre el nivel del mar.

Es un barrio de la localidad de Cosgaya. Se encuentra junto al río Deva, que se cruza mediante un puente de piedra medieval. Tiene una pila bautismal decorada de los siglos XVII-XVIII. Uno de los pueblos con encanto que aún conserva un interesante hórreo. Sus habitantes se dedican preferentemente actividades agropecuarias.

cosgaya-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Cosgaya

Tiene 47 habitantes y su altitud es de 726 metros sobre el nivel del mar.

Se supone solar de los señores de Liébana y nacidos aquí a Don Pelayo y su hija Fabila muerto por un oso en el cercano monte de la Calvera. Desde aquí se puede realizar una ascensión por pronunciados tornos hasta el Collado de Llesba, gran mirador de las inmediaciones del puerto de San Glorio. Muy cerca de esta aldea en el monte Subiedes, un derrumbamiento de tierras aplasto a los restos de las tropas del ejército musulmán cuando huían de Covadonga en la batalla inicial de la Reconquista y a partir de este hecho nacerá el Reino de Asturias. Parece que en el siglo VIII existió el Monasterio de Santa María y este lugar ya es citado, en el año 827, en el cartulario de Santo Toribio de Liébana. Es uno de los pueblos bonitos de Cantabria con una interesante arquitectura popular donde destacan los pajares de vara de avellano, la prolongación de los tejados para proteger carros y aperos, un hórreo y algún horno de pan. Está teniendo una transformación, motivada fundamentalmente por el turismo. Las casas están desparramadas por la pendiente ladera y tienen huertos de cultivo, así como el aprovechamiento de sus montes de robles, hayas, etc. La Iglesia parroquial fué edificada en el siglo XVII, con bóveda en el presbiterio y cúpula en el crucero, así como las ermitas de San Antonio y San Pedro. Sus habitantes se dedican a la agricultura, la ganadería y al turismo rural.

las ilces-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Las Ilces

Tiene 12 habitantes y su altitud es de 815 metros sobre el nivel del mar.

Se encuentra cerca de un frondoso hayedo con el fondo de la silueta del Coriscao, esto le convierte en uno de los pueblos bonitos de Cantabria. Sus empinadas callejuelas conservan dos viejos hórreos. Tiene una ermita dedicada a Santiago, que es una construcción popular del siglo XVI, con imaginería original, en la cual celebra la fiesta de la traslación de Santiago, el 30 de diciembre; también celebra la fiesta de los Santos Inocentes el 28 de diciembre y existe la tradición de pedir el aguinaldo el último día del año, lo mismo que sus vecinos de Espinama y Pido. Uno de los pueblos con encanto de Cantabria que sus habitantes se dedican a las actividades agropecuarias.

espinama-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Espinama

Tiene 128 habitantes y su altitud es de 877 metros sobre el nivel del mar.

Esta aldea es atravesada por el río Nevandi, posee varias casas blasonadas, tiene tres hórreos. Es uno de los pueblos bonitos de Cantabria que ya es citado en el año 827 en el cartulario de Santo Toribio de Liébana. Su antigua iglesia parroquial era un edificio barroco del siglo XVII (1685), que ha sido restaurado; tiene bóveda de terceletes en presbiterio y arcos de diafragma en la nave, en la que se encuentra una imagen de la Virgen y una arqueta gótica de madera. En 1968 se edificó una moderna iglesia, por iniciativa del Indiano José Calvo Briz, conservando el escudo de la antigua Obra Pía y en el interior tiene las imágenes de Cristo y la Virgen, del escultor Jesús Otero. Es el lugar ideal y más adecuado para subir a las praderías de Áliva. En este lugar se creó a mediados del siglo XVIII y a expensas del Indiano Alejandro Rodríguez de Cosgaya, la Obra Pía, con escuelas de formación, en la que aún comenzó su formación el pedagogo, investigador y autor José Manuel Prellezo García, nacido en Espinama en 1932. Sus habitantes se dedican al turismo. Celebra las fiestas de San Vicente Mártir y San Esteban y aún celebra la Cabalgata de Reyes con Pido y Las Ilces, también celebran la fiesta de la Virgen de la Salud el día 2 de julio considerada fiesta de interés turístico regional.

pido-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Pido

Tiene 127 habitantes y su altitud es de 930 metros sobre el nivel del mar.

Esta alde constituye un núcleo urbano de gran interés, donde destacan, junto a las casas populares, los bagaretos y los hórreos, como elementos integrantes del conjunto de casa, establo y demás dependencias. El hórreo sirve para guardar las cosechas y en Pido aún quedan dos, además de otro del lugar instalado en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas (Camargo). La dedicación tradicional de este pueblos con encanto de Cantabria es la actividad agropecuaria, con una tradicional economía de autoconsumo en toda Liébana, pero se están generando nuevos empleos relacionados con el sector servicios y turismo. También tiene una fábrica de quesos y productos artesanales. La ermita de San Roque es una construcción rural del siglo XVII, con espadaña a los pies, cuya fiesta se celebra el 16 de agosto.

fuente dé-camaleño-liebana-pueblos-bonitos-de-cantabria

Fuente Dé

Tiene 7 habitantes y su altitud es de 1070 metros sobre el nivel del mar.

Gran circo glaciar del municipio de Camaleño y estación del teleférico, se encuentra en la cabecera del río Deva, formando este gran circo glaciar, con enormes paredes de 800 metros de altura sobre las cuales se levantan los Picos de Europa. Tiene en su base las instalaciones de la estación inferior del teleférico que asciende hasta la estación superior, que ha actuado de motor de la riqueza turística del Valle de Camaleño y de todo el entorno de los Picos de Europa. En este amplio glaciar, se han instalado los siguientes servicios: un teleférico, que salva 800 metros, funciona desde 1966, y asciende hasta el mirador de El Cable, situado a 2000 metros de altitud, desde donde se puede observar una fantástica panorámica de todo el Valle de Camaleño y la Cordillera Cantábrica y es un punto de partida para adentrarse en los macizos de los Picos de Europa. Es uno de los pueblos bonitos de Cantabria que tiene instalaciones relacionadas todas con el turismo, una de ellas y la más importante el Parador Nacional. También posee un hórreo. Todos estos detalles le convierten en uno de los pueblos con encanto de Cantabria.

mapa-comarca-de-liebana-agrupacion-local
Pincha sobre el Mapa para verlo o descargarlo.
la liebana logo - pueblos bonitos de cantabria
call to action image

Qué hacer en Cantabria

→ dar una vuelta por el Valle de Camaleño en Liébana

☛ Mira nuestras rutas.